Ventilación cruzada: cómo mantener tu hogar fresco

Blog Pepeenergy

Cada vez los veranos duran más y son más calurosos, y la única forma de combatir el calor es buscando soluciones que nos ayuden a reducir la temperatura. En esta ocasión no hablaremos de un método para aliviar los efectos de las altas temperaturas, sino que nos centraremos en cómo una calidad del aire como esta puede afectar a nuestra salud. Te contamos cómo mantener el hogar fresco gracias a la ventilación cruzada.

Para garantizar la buena calidad del aire que respiramos en el interior es necesario llevar a cabo una buena ventilación para eliminar los agentes nocivos y tóxicos del ambiente. Aunque podemos hacerlo a través de la ventilación cruzada natural, lo más eficiente es hacerlo mediante sistemas que favorezcan la renovación del aire así como minorar la temperatura.

¿Qué es la ventilación cruzada y cómo funciona?

Su principal objetivo es reducir la temperatura sin necesidad de hacer un uso intensivo de los equipos de climatización. Consiste en generar una circulación de aire en el interior de las estancias. Con una entrada y una salida de aire por lo que este se renueva constantemente. De forma que conseguimos frenar el avance del aire caliente. Para entender su funcionamiento debemos tener muy en cuenta dos premisas.

El aire cálido tiende a subir y el aire que circula en las fachadas orientadas al sur es mucho más cálido. Sin perder de vista estos dos preceptos trataremos de explicar su funcionamiento.

En este sistema la ubicación de puertas y ventanas juega un papel muy importante. El objetivo es crear corrientes aire a través de las ventanas y que cuando estás se abran expulsen el aire caliente al exterior.

Para ello se colocan una serie de canales de aire que hacen que el aire caliente suba a la parte superior en el que se colocan unas salidas semejantes a respiradores a través de los cuales se expulsa el aire caliente, evitando que se almacene.

Por lo que lo ideal es colocar los sistemas que generan aire frio en la zona norte de la casa, impulsando el aire caliente para su salida por las ventanas ubicadas en la fachada sur, donde las corrientes de aire son más cálidas, impidiendo la entrada de estas.

Beneficios y ventajas de implementar la ventilación cruzada

El uso de este sistema de ventilación y climatización en nuestros hogares presenta una serie de ventajas y en edificaciones bien planificadas, además del ahorro energético que proporciona, encontramos otra serie de beneficios, que vamos a explicar a continuación.

Entre los beneficios para la salud que este sistema presenta está la reducción de tóxicos en el interior. Aunque nos parezca extraño, en nuestros hogares puede llegar a concentrarse entre 5 y 10 veces más tóxicos que en el exterior, ya que sin una buena ventilación estos se van acumulando a medida que el aire entra en las estancias. En este aspecto la ventilación cruzada juega un papel muy importante para reducirlos.

La presencia de productos químicos en el ambiente, así como otras sustancias como humedad y contaminantes, como los que podemos encontrar en productos de limpieza, los barnices de las maderas de los muebles e incluso el moho y ácaros.

En este mismo aspecto debemos tener en cuenta la importancia de renovar el aire, ya que además de las sustancias que acabamos de mencionar en este podemos encontrar la presencia de Virus. Con este sistema al renovar por completo el aire ayudamos a su salida al exterior. Lo mismo sucede con las partículas en suspensión e incluso el polen, tan perjudicial para los alérgicos.

Además, no solo conseguimos la renovación del aire, sino que al crear corrientes entre las zonas de altas presiones hacia las de bajas produce una corriente con la que conseguimos refrescar la vivienda, esto favorece así el ahorro en aire acondicionado. Una apuesta cada vez más extendida en las viviendas con arquitectura bioclimática.

Ventanas solares
Foto de Christian Wiediger en Unsplash

¿Cómo implementar la ventilación cruzada en tu hogar?

No es algo que podemos conseguir en todas las viviendas, de ahí la gran importancia de la ubicación de las ventanas, para ello tenemos que poder abrir las ventanas del lado en el que sople el viento y que este circule hacia el lado opuesto en el que encontrará su salida en una ventana abierta.

Por lo que debemos situar las fuentes de aire frío de forma opuesta a la ventana para crear de forma mecánica la corriente. Así conseguiremos el mismo efecto que si lo hiciéramos de forma natural.

¿Cómo la ventilación cruzada contribuye al ahorro energético de tu hogar?

Este sistema contribuye de una forma muy importante al ahorro, al crear las corrientes que expulsan el aire caliente, es mucho más fácil refrescar el ambiente con sistemas de climatización. Ya que partimos a una temperatura más baja por lo que no necesitamos generar tanto aire frío, para alcanzar una temperatura idónea.

Con lo que reducimos el uso de los sistemas de climatización y su exigencia, lo que derivaclaramente en un ahorro de energía y por lo tanto también económico.

Foto usuario
Cerrar sesión
Los más buscados
    Foto usuario
    Cerrar sesión
    Artículos relacionados