¿Qué son las placas solares térmicas?

placas solares termicas

Cuando hablamos de placas solares, la mayoría pensamos en las placas instaladas en los tejados, para la generación de energía eléctrica. Pero estas no son el único tipo que existe. En el mercado encontramos otros tipos de placas solares térmicas, las cuales tienen otros usos.

¿Cuál es el funcionamiento de las placas solares térmicas?

Los paneles solares térmicos, o también conocidos como captadores, pueden confundirse de primeras con las placas solares convencionales. Pero nada más alejado de la realidad, estos tipos de placas solares térmicas, su función es la de obtener energía térmica a través del calentamiento de un líquido.

placas solares termicas
Instalando unas placas solares / Foto de Raze Solar en Unsplash

Estos paneles cuentan en su interior con una serie de conductos, los cuales están llenos de líquido que se mueve en su interior. Este puede ser simplemente agua, Glicol o una mezcla de ambos. Por la acción de los rayos del sol, este se calienta y pasa a un intercambiador de calor, lugar en el que la energía retenida en el agua se transfiere para su uso en nuestro hogar. Una vez el líquido se ha enfriado y con su temperatura natural, regresa de nuevo a las placas para comenzar el proceso de nuevo.

Existen dos tipos de paneles solares térmicos, los de captador plano y los de tubos de vacío. Cuentan con unas láminas de vidrio a través de los que se recogen los rayos del sol, y un sistema de tubos en los que se almacena el líquido, que se usará para generar la energía. La gran diferencia entre ambos es la complejidad de las segundas. Que incluye además con una serie tubos vacíos, formando unos colectores centrales, el líquido circula por un mástil, el cual va unido a los tubos, lo que provoca un mayor aprovechamiento de la energía solar.

Diferencia entre placas solares térmicas y fotovoltaicas

Las diferencias entre ambos tipos de paneles son bastante evidentes. Difieren tanto en el funcionamiento como en su propio uso.

Mientras que los paneles fotovoltaicos, su cometido es la captación de los rayos del sol para transformarla posteriormente en energía eléctrica. Los paneles solares térmicos aprovechan la energía del sol para calentar el agua.

El precio y plazos de amortización son también una diferencia sustancial entre ambos, ya que son mucho más económicos y podemos amortizar la inversión en un reducido espacio de tiempo. Aunque es evidente que son muy distintos, tienen en común algunas cosas, como las ventajas que nos revierte su instalación.

En ambos casos destacan por la alta eficiencia. Porque su funcionamiento es constante, incluso en días nublados, en condiciones de viento alto e incluso con el frío. Los cuales representan una alternativa sostenible y su uso favorece la reducción de las emisiones de dióxido de carbono hasta 600 Kg al año.

Su uso combinado con placas solares fotovoltaicas, favorecen no solo el ahorro, sino que convierten nuestro hogar en una vivienda eficiente y sostenible.

Mantenimiento de placas solares térmicas

Como cualquier instalación, los paneles solares térmicos necesitan de un mantenimiento para su correcto funcionamiento. Algo que debemos hacer de forma periódica como mínimo una vez al año. Así nos aseguramos de que todo esté en perfectas condiciones, sustituyendo las piezas que sea necesario y conservando la limpieza de las mismas.

Para ello debemos fijarnos en varios aspectos. A la hora de la limpieza bastará con limpiar los paneles usando agua y un jabón neutro que no los dañe, así como el uso de fregona o trapo de materiales que eviten los arañazos, o cepillos con cerdas suaves. Debemos evitar en todo momento el uso de productos químicos abrasivos o disolventes.

A la hora de realizar la revisión de la instalación, es importante revisar la estructura, por si presenta algún tipo de imperfección o problemas de anclaje. Así como todas las tuberías, comprobando la ausencia de fugas al mismo tiempo que su aislamiento. Del mismo modo, comprobamos que no hay presencia de deformaciones ni humedad. Es relevante vigilar el ánodo de magnesio, al mismo tiempo que las válvulas de seguridad. Revisar el nivel y el estado de los niveles de anticongelante es esencial para evitar problemas de congelación en invierno.

Foto usuario
Cerrar sesión
Artículos relacionados