Una planta eléctrica es un grupo de infraestructuras cuyo objetivo es generar electricidad en aquellas zonas a las que no alcanza el suministro eléctrico.

Por este motivo, es usual verlas en lugares más apartados o con un escaso número de habitantes. En otros casos, es también común verlas en áreas públicas más masificadas tales como fábricas o edificios empresariales.

¿Qué partes forman una planta eléctrica?

Una planta eléctrica está formada por los siguientes elementos:

  • Alternador: Es la parte imprescindible de la planta eléctrica, ya que es la que se encarga de transformar la energía mecánica del motor en energía eléctrica.
  • Motor: Se encarga de producir la potencia apropiada para mover el alternador que, a su vez, se encargará de generar la energía eléctrica.
  • Bancada de apoyo: Se encarga de servir de base de sujeción tanto para el alternador como el motor.
  • Cuadro eléctrico de mando y control: Permite controlar el equipo y su funcionamiento.
  • Sistema de combustible.
  • Sistema de gases de engranaje.

Cómo funciona una planta eléctrica

El conmutador de transferencia se encarga de mandar una señal a la planta eléctrica cuando existe una interrupción en el suministro eléctrico de la red principal. Una vez se vuelve a restaurar el suministro, el conmutador de transferencia se bloquea, la planta eléctrica también para de suministrar energía.

¿Cuál es la diferencia entre un generador y una planta eléctrica?

Por su parte, el generador eléctrico es un dispositivo que se transporta con facilidad y esto hace que resulte muy útil en situaciones de emergencia. Pero, además de este aspecto estructural, hay otras dos diferencias destacables.

  • Mantenimiento: una planta eléctrica necesita un mantenimiento constante y eso se debe a la complejidad de su estructura interna. Mientras que el mantenimiento del generador es mucho más sencillo y hay un margen mayor para espaciarlo en el tiempo.
  • Los costes: mantener y revisar un generador eléctrico es mucho más económico que supervisar una planta eléctrica. En este aspecto también influye la complejidad y la función que cumplen la propia planta y el generador.

La generación de electricidad es fundamental y decantarse por un generador o por una planta eléctrica depende del suministro que se necesite y del lugar en el que se vayan a instalar. Este último factor es importante porque repercute en la eficiencia y en la seguridad que aportan ambos equipos.

¿Cómo apagar una planta eléctrica?

El apagado de una planta eléctrica se lleva a cabo pulsando los botones correspondientes de encendido y apagado, girando las llaves hacia indicaciones como “off”, y desplazando la válvula que regula el paso del combustible hacia la misma indicación de “off”. Este proceso depende del tamaño de la planta eléctrica y de su ubicación. Además, hay ocasiones en las que es recomendable que sea un técnico el que realice el apagado.

¿Cuánto cuesta una planta eléctrica?

El precio de una planta eléctrica también está sujeto a factores como su tamaño y capacidad. Esto hace que las cifras actuales oscilan entre los 2.000 € y los 65.000 €