La media tensión es el término usado para referirse a aquellas instalaciones eléctricas con una tensión nominal entre 1 y 36 kV. De hecho, en ocasiones son consideradas también como instalaciones de alta tensión y deben ser concebidas como tal. En concreto, las instalaciones de media tensión son instalaciones de alta tensión de 3ª categoría en España, si bien la medida es diferente en otros países.
¿Cómo funciona la media tensión?
Para determinar cómo funciona la media tensión hay que partir de la base de que la propia media tensión es un tipo de tensión eléctrica. La tensión eléctrica queda definida como la magnitud que expone la diferencia de potencial eléctrico que se sitúa entre dos puntos.
En lo que respecta a la media tensión, tiene un funcionamiento que está presente en las instalaciones eléctricas que se encargan de distribuir la electricidad. En este caso, esa distribución parte de las subestaciones y llega a las centrales transformadoras, que son las que aportan energía a las localidades.
Las líneas de distribución de media tensión pueden ser subterráneas e incluso aéreas. Aunque necesitan cumplir una serie de requisitos de seguridad. Otro aspecto que muestra la importancia de la media tensión es que se emplea para aportar electricidad a enclaves que necesitan un gran consumo, entre los que se encuentran los hospitales, las industrias o los aeropuertos.
¿Qué voltaje tiene la media tensión?
El voltaje que presentan las líneas de media tensión oscila entre los 1.000 y los 35.000 voltios. Esta medida está acogida a la Norma Internacional de la Comisión Electrotécnica Internacional. En este sentido hay que tener en cuenta que la media tensión se obtiene de las subestaciones eléctricas, que, a su vez, es el lugar en el que la electricidad se convierte de alta a media tensión.
¿Qué elementos funcionan a media tensión?
En líneas generales, se puede establecer que todos los elementos que funcionan bajo un rango que oscila entre los 1.000 y los 35.000 voltios son considerados como elementos de red de media tensión. Los ejemplos más destacados son los hospitales o los aeropuertos. Normalmente, estos enclaves tienen adosados centros de transformación en los que se sitúa la maquinaria eléctrica necesaria para que se genere esa media tensión y llegue a los puntos de consumo.
¿Cuáles son las tarifas de media tensión?
En España, las tarifas de acceso de media tensión son las siguientes:
- Tarifa 3.1: Tarifa específica de tres periodos entre 1 y 36 kV con una potencia contratada inferior a 450 kW.
- Tarifa 6.1A: Tarifa general para clientes entre 1 y 30 kV y una potencia contratada superior a 450 kW.
- Tarifa 6.1B: Tarifa general para clientes entre 30 y 36 kV y con una potencia contratada superior a 450 kW.
Diferencia entre media, alta y baja tensión
- Baja tensión: Se considera baja tensión cuando la instalación distribuye energía para consumo propio bajo una receptora de corriente alterna igual o inferior a 1 kV, mientras que la receptora de corriente continua es igual o inferior a 1.5 kV.
- Media tensión: Este tipo de tensión hace alusión a una instalación eléctrica formada por una potencia entre 1kV y 36 kV. Suele ser el tipo de tensión utilizada por grandes superficies como aeropuertos u hospitales.
- Alta tensión: Es la tensión que siempre supera los 36 Kv. Sin embargo, la alta tensión se divide en otras categorías.