Si bien la intensidad puede entender de varios significados, en lo que concierne a su aplicación en el mundo de la física, se trata de aquella potencia transferida por una unidad de área, siendo el área el plano perpendicular en la dirección de propagación de la energía.
Enclavada en el Sistema Internacional de Unidades, la intensidad se conforma de unidades de vatios por metro cuadrado y se expresa a través de ondas, si bien puede ser aplicada en diferentes circunstancias que incluyan una transferencia de energía concreta.
¿Cómo se mide la intensidad?
A la hora de medir la intensidad, se tiene en cuenta la densidad de la energía (energía por cada unidad de volumen) en un punto del espacio y después se multiplica por la velocidad que corresponde a la energía en movimiento.
Entre los ejemplos de intensidad encontramos la intensidad de corriente, la de caudal, la de campo magnético o la de calor, entre otros tipos diferentes.
Factores que afectan la intensidad eléctrica
Los niveles de intensidad eléctrica varían en función de diferentes factores que están relacionados con las características de los materiales que intervienen en un circuito y con las de los elementos externos. Estos son los más destacados.
- Material conductor: no todos los materiales tienen las mismas capacidades para trasladar carga eléctrica. Por ejemplo, el cobre no presenta la misma capacidad de transporte de corriente que el aluminio.
- Fuente de energía: una fuente que cuente con un voltaje alto tiene capacidad para lanzar un mayor nivel de corriente. Todo esto partiendo de la base de que los valores de resistencia se mantienen intactos.
- La temperatura: este factor también es influyente, ya que cuanta mayor sea la temperatura, mayor es la resistencia. Este último aspecto repercute directamente en la intensidad de la corriente.
Diferencia entre intensidad, tensión y resistencia
Intensidad, tensión y resistencia son tres conceptos diferentes. En lo que respecta a la tensión, es la fuerza que catapulta a la corriente eléctrica a través de un circuito. Mientras que la resistencia es la oposición que se registra al paso de la corriente.
Tanto la tensión, como la resistencia, son valores que repercuten en los niveles de intensidad. Pero, estos tres elementos quedan unidos a través de la Ley de Ohm, este postulado indica que la intensidad guarda una proporción directa con el voltaje, pero no es proporcional a la resistencia. Esta relación sirve para analizar el funcionamiento de un circuito eléctrico.
Ejemplos de cómo se aplica la intensidad eléctrica
Localizar ejemplos que muestran cómo se aplica la intensidad eléctrica resulta sencillo y esto se debe a que se refleja en elementos de uso cotidiano. Uno de ellos es la conexión de la bombilla al circuito que hace que la corriente fluya y que los filamentos propaguen la luz. En ese momento interviene la intensidad que influye en el brillo de la bombilla, cuanto mayor es la intensidad, más alto es el brillo.
La aplicación de la intensidad aparece en las ondas de sonido o en cualquier otra situación en la que produzca un traspaso de energía. Este es un factor que hay que tener en cuenta en las instalaciones eléctricas, al igual que es escoger la tarifa de luz que tenga el mejor precio para cubrir las necesidades del consumidor.