El flicker de electricidad es una variación perceptible por el ojo humano en la luminosidad e intensidad de la luz debido a fluctuaciones o variaciones de tensión en la red eléctrica. Se trata de una especie de parpadeo o reducción de la luz de manera intermitente.

La aparición de un flicker de electricidad está muy ligada con la calidad del suministro eléctrico, siendo más frecuentes y acentuadas cuando la calidad de la instalación es baja o tiene alguna conexión defectuosa o averiada.

¿Qué produce un flicker de electricidad en las personas?

Al ser una percepción detectada por las personas, el flicker de electricidad puede afectar en la vida de las mismas. De manera general, su aparición produce una sensación desagradable o molesta para el ojo humano, pero no solo queda ahí. Este tipo de alteración de la intensidad eléctrica puede provocar fatiga o incluso dolores de cabeza.

¿Cómo evitar o paliar los efectos de un flicker de electricidad?

Se ha detectado que las bombillas de bajo consumo, conocidas como bombillas LED, tienen un sistema de calidad que responde mejor a los flicker de electricidad. Además, también deberíamos de llamar a la compañía para que revise el suministro eléctrico en el caso de que los flickers de electricidad sean muy frecuentes.

El flickermeter: ¿Cómo se puede medir un flicker de electricidad?

Por otro lado, cabe mencionar que existe un medidor de flicker llamado flickermeter. Este dispositivo revisa y registra qué tipo de fluctuaciones de tensión tiene la instalación eléctrica a medir. En esta línea, se ha desarrollado una norma para este tipo de mediciones: Norma IEC 61000-4-15 de la Comisión Electrotécnica Internacional.

A través de esta normativa se divide los flickers según los efectos que causan en la luz y la percepción del ser humano ante su aparición. También se distinguen entre short-term flicker severity (PST) y long-term severity (PLT), refiriéndose a un parpadeo menor o mayor en la intensidad lumínica.

¿Cómo se solucionan los flickers en electricidad?

El fenómeno de los flickers se puede reducir e incluso eliminar de una forma definitiva, pero para hacerlo es necesario tomar diferentes medidas que llevan a la corrección y a la prevención. Estas son algunas de ellas.

  • Mantenimientos e inspecciones: revisar las instalaciones con regularidad es fundamental para saber que todo se encuentra en buen estado. Ese paso es esencial para evitar la aparición del flicker.
  • Emplear reguladores de voltaje: a día de hoy hay equipos que estabilizan el voltaje y contribuyen a aportar una corriente más estable.
  • Distribuir la carga eléctrica de un modo equilibrado: el hecho de proporcionar carga eléctrica de una forma equitativa al circuito de un hogar es fundamental para evitar que se produzcan sobrecargas. Esto conduce a reducir las posibilidades de aparición del flicker.

Tomar todas estas medidas ofrecen dos ventajas esenciales, una de ellas es mejorar la calidad del suministro y otra hacer un uso eficiente de la propia energía. Además, evitar el flicker permite proteger a los electrodomésticos. Hay que tener en cuenta, que el flicker, al igual que la electricidad estática, es un fenómeno que causa molestias y que también genera cierto peligro.

Pasos para realizar una medición de un flicker

Una de las unidades que sirve para contabilizar este fenómeno es el índice de flicker que recoge la variación de luminosidad que experimenta una fuente de luz durante un tiempo determinado. Este índice se suele utilizar para determinar la calidad de la luz de las pantallas de dispositivos electrónicos y se contabiliza utilizando porcentajes.

El índice de flicker se calcula en base a la media de variaciones que experimenta una luminosidad. Este porcentaje se obtiene al hacer una medición entre la diferencia relativa respecto al máximo brillo y al mínimo que se observa en un parpadeo. En estos momentos se ha registrado que dispositivos como las bombillas incandescentes tienen un 15% de parpadeo. Por otro lado, algunas LED llegan al 75%. Aunque estos valores se establecen en torno a una media.