El cuadro general de mando y protección es un conjunto de mecanismos que funcionan de forma automática a fin de optimizar la protección y seguridad de la instalación eléctrica en un edificio o vivienda.

Elementos de un cuadro de mando

El cuadro de mando está formado por los siguientes elementos:

  • Interruptor general automático (conocido también como IGA): Se trata de un interruptor de carácter magnetotérmico enfocado a proteger la instalación interior de sobrecargas o cortocircuitos. Permite cortar la corriente en caso de sobrecarga en toda la vivienda.
  • El interruptor diferencial (ID): La función de este interruptor es la de detectar si la corriente de la fase y el neutro tienen un valor idéntico, ya que de lo contrario supondría una señal de fuga en el circuito. Esto permite interrumpir el flujo de la corriente “saltando”, señal de que posiblemente uno de los electrodomésticos de casa esté averiado, por ejemplo.
  • Interruptores automáticos (PIA): De pequeñas dimensiones, estos interruptores se encargan de proteger de forma separada todos los circuitos frente a sobrecargas de corriente o cortocircuitos provocados, por ejemplo, por el mal estado de los aislantes de los cables.

¿Qué función desempeña el cuadro general de mando y protección de una vivienda?

Las funciones del cuadro general de mando y protección vienen indicadas en su propio nombre. Por un lado, el “mando” se encarga de gestionar y de distribuir la energía a los circuitos que componen la instalación eléctrica. Su labor es fundamental porque actúa como el eje de toda la estructura, haciendo que la energía llegue a su destino correspondiente y en el mejor estado posible.

En lo que respecta a la “protección”, tiene la función de blindar a los componentes de los daños que puedan ocasionar fenómenos como las sobrecargas de tensión o los cortocircuitos. A nivel práctico, esta función se basa en cortar el suministro de energía en caso de que se produzca alguna anomalía, de esta forma se evitan daños de gran gravedad.

Tener un nivel de protección adecuado es fundamental porque incluso puede evitar accidentes personales. De hecho, hay avisos como el salto de diferencial que actúan como alerta y evitan perjuicios irreparables.

¿Quién puede manipular el cuadro de mando y protección?

A pesar de que el cuadro de mando y protección puede estar al alcance de cualquier usuario, este elemento debe ser manipulado por un técnico especializado que tenga la formación y la experiencia necesaria. De esta forma se tendrá la seguridad de que todo ha sido supervisado correctamente. Además, es importante que el cuadro de mando y protección se revise de forma periódica y cada cinco años.

Un técnico especializado puede asegurar que todo está instalado de una forma adecuada y en base a la normativa vigente, ya que un componente mal colocado supone un riesgo para la seguridad. Otro aspecto importante es que el técnico está capacitado para transmitir recomendaciones como evitar sobrecargas al conectar demasiados dispositivos a un único circuito.