Durante mucho tiempo se ha hablado del temido efecto invernadero, el cual consiste en el aumento de la temperatura de la atmósfera, sobre todo en su capa más cercana a la corteza terrestre. Esto es debido a la imposibilidad de disipar la radiación calórica por la presencia de gases nocivos como el dióxido de carbono. A continuación, te contamos todo lo que debes saber acerca de cuáles son los gases de efecto invernadero.
¿Cómo se producen los gases de efecto invernadero?
El origen de estos gases es muy variado y se emiten de forma natural y son lanzados a la atmósfera, estos son el resultado de procesos naturales como la descomposición de la materia orgánica muerta, los incendios. Los generados por la propia respiración de los seres vivos en forma de CO2 o incluso los producidos por la evaporación de agua con el el caso del H2O. Esta cantidad de gases es asumible y en un principio, no representan un peligro para nuestro planeta.
Por otro lado, los producidos por las emisiones de actividades como la industria y la agricultura, producidos en su mayor medida por la combustión de residuos y combustibles sólidos, así como del tratamiento de las aguas residuales, tienen un mayo impacto negativo sobre nuestro planeta.
¿Por qué las emisiones de gases de efecto invernadero son un problema?
Casi toda la actividad humana contribuye en la emisión de estos gases. Todos y cada uno de nosotros deja una huella de carbono sobre el planeta. Por lo cual es nuestra obligación tratar de reducirla, a todos los niveles, sobre todo desde las industrias, ya que son las máximas responsables de estas emisiones.
El compromiso de alejarse de los combustibles fósiles fue uno de los principales objetivos del acuerdo alcanzado en 2015 con el Acuerdo de París. Aceptado por los 20 países responsables de la emisión de las tres cuartas partes de las emisiones en todo el mundo, ranking que encabezan países como China, Estados Unidos o India.
La influencia de estos gases en el medio ambiente no solo afecta a la temperatura del planeta, sino que hace mella también en otros aspectos como la salud o los cambios en la climatología, siendo mucho más extrema.
Son muchas las enfermedades respiratorias cuyo origen o empeoramiento de los síntomas se deben al conocido como “Smog” (o niebla Tóxica) una combinación de niebla y humo tóxico, causante el otro tiempo de la muerte de miles de personas.
Otro de los efectos negativos son los incendios forestales, más frecuentes por la incidencia del efecto invernadero. Además de la devastación que producen en los territorios afectados, causan estragos también en los suministros de alimentos.
¿Cómo se pueden reducir los gases de efecto invernadero?
Las medidas a tomar a este respecto son muchas y todos podemos contribuir con nuestro granito de arena con la reducción de las emisiones. Desde el punto de vista de la industria, una política sostenible y planes, la implementación de planes para la reducción de emisiones.
Estos deben incluir el uso inteligente de los combustibles fósiles, así como la retirada de uso en los procesos productivos. Del mismo modo, deben implementar una política de reciclado, en la que se persiga la optimización de los procesos, con el fin de minimizar los residuos. Por otro lado, es conveniente la modificación de los procesos productivos, haciendo estos mucho más eficientes, al mismo tiempo que apuestan por la eficiencia energética con la implementación de sistemas de autoproducción. Con la aplicación de energías renovables a sus sistemas de producción, con el objetivo de la disminución de las emisiones.
A nivel particular, nuestra contribución puede venir de la mano de un cambio de hábitos como el uso del transporte público en detrimento de nuestro vehículo personal, sobre todo si se trata de un vehículo de combustión. Así como otros medios de transportes de proximidad como la bicicleta y otros vehículos eléctricos de movilidad personal.
Sustituir nuestros vehículos por otros más sostenibles, alimentados por gas natural u otro tipo de carburantes mucho menos contaminantes como el hidrógeno, como alternativa al vehículo eléctrico.
Reducir los residuos que producimos, favoreciendo la economía circular y el reciclaje son algunas de las cosas que también podemos hacer para reducir nuestro impacto en el planeta. Un granito de arena que sumado al de otros usuarios, ayudan a preservar el medio ambiente.