El lavavajillas es quizá uno de los electrodomésticos con mayor consumo energético en el hogar. Por ello es importante conocer cuál es el gasto de energía que genera y saber cómo afectará su uso en la factura de la luz.
¿Cuántos vatios consume un lavavajillas?
El consumo de los electrodomésticos depende de la potencia de la misma y de su clasificación energética. Y este se encuentra entre los 900 W y los 2300 W, aunque ese consumo depende de muchos factores. Además de los anteriores, influye la temperatura de lavado. Siendo menor el gasto cuanto menor es la temperatura de lavado. Así como del programa que usemos.
![lavavajillas consumo lavavajillas](https://www.pepeenergy.com/blog/embed/98886fa575cc0803365717e16ef151739297478/lavavajillas.jpg?imagick=1&size=750)
Para hacer el cálculo de consumo anual debemos conocer cuál es el gasto a la hora de nuestro lavavajillas y multiplicarlo por el número de horas de uso. De manera que podemos conseguir un estimado de lo que pagaremos al año. Para ser mucho más precisos en nuestro cálculo, lo ideal es llevar un registro de los lavados realizados, los programas usados y el coste de estos. Aunque se estima que el consumo medio de un lavavajillas es de unos 246 kWh al año. Dependiendo del importe de las facturas, este puede llegar a alcanzar el 3% de la factura.
Dependiendo de la etiqueta energética de la disponga nuestro lavavajillas, tendrá una mayor o menor eficiencia, lo que afecta directamente al gasto energético. De manera que los marcados con las etiquetas A y B son los más eficientes, mientras que los que tienen etiqueta G, son los menos eficientes.
¿Qué programa de lavavajillas consume menos?
Como ya hemos comentado antes, el aumento de la temperatura de lavado hace que aumente el consumo de energía, de ahí que los programas que menor temperatura sean los que menos gastan. Y sobre todo aquellos programas denominados Eco, estos permiten un ahorro que puede llegar a alcanzar entre un 20 y 25% de consumo eléctrico y hasta 10 y un 20% en el caso del agua.
Aunque esto influye directamente en el tiempo de lavado. Llegando a pensar lógicamente que un lavado corto es mucho más eficiente que uno largo. O incluso que un Eco. La diferencia está no solo en la temperatura sino también en el tiempo de calentamiento del agua. En los ciclos cortos el tiempo para alcanzar la temperatura correcta del agua es mucho menor que en otros ciclos, por lo que necesita de más energía para hacerlos más rápido.
En los ciclos Eco, la temperatura de lavado es más baja y constante, por lo que no necesitamos tanta energía, aunque sí necesitaremos más tiempo de lavado para que quede todo completamente limpio.
¿Cómo puedo ahorrar con el lavavajillas?
En primer lugar, apostando por la compra de un lavavajillas con una alta eficiencia energética, que disponga de etiqueta A. Además, puedes llevar seguir algunos de estos consejos para maximizar la eficiencia de los mismos.
Comenzaremos llenando en su totalidad la capacidad del mismo, teniendo en cuenta una buena colación de los utensilios dentro de él, evitando que estén apilados, y no puedan lavarse correctamente. Si no tendremos que volver a lavarlos y no es nada eficiente.
Eliminar los restos de comida de los platos, aunque esto no significa enjuagarlos ni limpiarlos previamente.
El uso de un lavavajillas adecuado para todos los programas, ayudará a la eficiencia del lavado.
Llevar a cabo labores de limpieza y mantenimiento del electrodoméstico con lavados periódicos de los filtros.
Elegir las horas del día a las que es más barata la electricidad ayuda a rebajar la factura de la luz.
Así como desenchufar los electrodomésticos cuando no vayamos a hacer uso de estos por largas temporadas, son algunas de las medidas que debemos llevar a cabo si queremos optimizar su uso, y al mismo tiempo reducir el consumo de energía, agua y adelgazar la factura de la luz.
¿Qué lavavajillas consume menos luz?
A la hora de elegir un lavavajillas que cuente con una buena eficiencia energética, son muchos los modelos que destacan. Es por ello que debemos fijarnos en primer lugar tanto en la etiqueta de eficiencia energética como en la de sus programas Eco o bio. Esto lo encontramos en las especificaciones del aparato.
Para comparar los mejores modelos del mercado podemos acudir al comparador de la OCU, donde vamos a poder apreciar cuáles son los mejores lavavajillas, entre otros, del pasado año, en el que destacan fabricantes como Bosch o Hisense. Para elaborar este ranking han utilizado varios criterios entre los que se encuentra el consumo.